Gregorio Marrero-Visual Journalism

  • About
  • Contact
  • One Hundred
  • Archive
Show Navigation

Image 1 of 1

080319GM058.JPG

Add to Lightbox Download
twitterlinkedinfacebook
En el año 1597 la ciudad de Caracas era azotada por la peste del vomito negro, cuenta la leyenda que en la procesión del Nazareno, la Semana Santa de ese año, este cayo apuntando hacia una mata de limón cercana a la Iglesia de San Pablo, estremeciendo el suelo y haciendo caer limones de la planta, hecho que interpretaron los fieles que iban acompañando la imagen como una señal e inmediatamente comenzaron a recoger los limones y llevarles con agua a los enfermos, mejorando y sanando, descubriendo el pueblo un remedio a esta enfermedad. Desde entonces el pueblo le have promesas al Nazareno de San Pablo a cambio de sus favores, de sus milagros, su misericordia o su perdón y le paga acompañándolo en una procesión que dura de 3 a 4 horas. Caracas, Marzo 19, 2008 (Gregorio Marrero/Orinoquiaphoto).
Copyright
Gregorio Marrero/Orinoquiaphoto
Image Size
2848x4288 / 7.0MB
Contained in galleries
Nazareno de San Pablo
En el año 1597 la ciudad de Caracas era azotada por la peste del vomito negro, cuenta la leyenda que en la procesión del Nazareno, la Semana Santa de ese año, este cayo apuntando hacia una mata de limón cercana a la Iglesia de San Pablo, estremeciendo el suelo y haciendo caer limones de la planta, hecho que interpretaron los fieles que iban acompañando la imagen como una señal e inmediatamente comenzaron a recoger los limones y llevarles con agua a los enfermos, mejorando y sanando, descubriendo el pueblo un remedio a esta enfermedad. Desde entonces el pueblo le have promesas al Nazareno de San Pablo a cambio de sus favores, de sus milagros, su misericordia o su perdón y le paga acompañándolo en una procesión que dura de 3 a 4 horas. Caracas, Marzo 19, 2008 (Gregorio Marrero/Orinoquiaphoto).